Sistema de mojado y ventilación, la alternativa para la ganadería ante las olas de calor

Se trata de un sistema que reduce el riesgo de estrés calórico; recomendaciones del INTA

Sistema de mojado y ventilación, la alternativa para la ganadería ante las olas de calor
04deEnerode2023a las08:46

El verano y la temperatura suelen ser una preocupación para la ganadería. Ante los elevados registros térmicos, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) diseñó un sistema de mojado y ventilación para reducir el riesgo de estrés calórico.

Esta práctica se enmarca en las pautas de manejo con sombras artificiales en los corrales de espera y proceso de enfriamiento del animal. En este sentido, el especialista del INTA Rafaela, Santa Fe, Miguel Taverna, destacó el sistema de mojado y ventilación que evaluó el INTA Rafaela y está validado por los productores. 

“Existen dos sistemas de enfriamiento para mejorar el confort y disminuir el estrés calórico: los que utilizan la gota fina, tipo neblina, propuestos para ambientes donde la humedad relativa es muy baja, y los que combinan el mojado mediante una gota gruesa y posterior ventilación forzada, propuestos para ambientes donde se combinan situaciones de humedad relativa media y alta, con temperaturas elevadas”, detalló. 

Taverna comentó que este sistema puede ser instalado en corrales de espera de instalaciones de ordeño, plataforma de alimentación y galpones de encierro permanente. Es necesario que haya piso cemento.

Cómo funciona el sistema de mojado y ventilación

Este diseño alterna un mojado del lomo del animal utilizando gota gruesa, que van de 3 a 5 milímetros de diámetro, con la posterior aplicación de ventilación forzada. Esta acción evapora el agua, genera el enfriamiento y bienestar del animal. 

El INTA destacó que el esquema general está compuesto por un depósito de agua, un filtro, una electrobomba, un tablero con temporizador, llaves de corte y protección, válvula solenoide de dos vías, llave de paso y aspersor. Taverna comentó que es recomendable utilizar este equipo bajo una serie de condiciones.

“En primer lugar, el ciclo de mojado debe ser de 40 segundos de duración, teniendo en cuenta que la combinación de tiempo/caudal implica una utilización aproximada de un litro por vaca por ciclo; diez litros por aspersor por ciclo, y entre 78 litros por aspersor por hora. Esta relación de tiempo y caudal permite el mojado del lomo de la vaca sin que la lámina de agua llegue a la ubre, provocando la contaminación de los pezones. Por otro lado, el especialista detalló que, el ciclo de ventilación forzada debe tener una duración de siete minutos para evaporar el agua”, apuntó.

Además, agregó que se deben aplicar como mínimo tres ciclos completos de mojado más ventilación a cada vaca antes de cada ordeño. “En la media que operativamente se pueda aplicar con mayor frecuencia diaria este proceso de enfriamiento, mayores serán los beneficios productivos, reproductivos y sanitarios”, remarcó el especialista.