Fernández habló de no ser el granero ni el supermercado del mundo y llamó a desarrollar la ciencia y tecnología

El Presidente presentó un trabajo conjunto entre la empresa láctea Danone y el Conicet; se oficializó un yogur con probióticos

26deEnerode2023a las14:54

Alberto Fernández presentó un desarrollo que realizó el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la empresa láctea Danone. Se trata de un yogur con probióticos que ataca virus gastrointestinales y respiratorios.

El mandatario se refirió a la producción argentina y sostuvo: “No creo que Argentina este llamado a ser el granero del mundo ni el supermercado del mundo. Estamos llamados a desarrollar ciencia y tecnología, a agregarle valor a los productos que industrializamos”.

Al mismo tiempo, comparó el trabajo público y privado con la selección argentina. “¿Cuál es la enseñanza que ese equipo nos dio? Tenés que mantener tus convicciones, aunque muchos te apabullen con sus críticas. Tenés que convocar a los mejores y hacerlos trabajar en equipo", reflexionó Fernández.

Alberto Fernández y Danone

Por su parte, el CEO de Danone para el cono sur, Juan Garibaldi, comentó que este producto o es un lanzamiento común. “Es algo que refleja una visión común que tenemos y es mejorar la calidad de vida de la gente”, destacó.

Además, explicó que este yogur contiene probióticos que atacan cualquier virus gastrointestinal y respiratorio. “Es poner una entidad como el Conicet al servicio de la investigación y el desarrollo en una empresa privada para desarrollar un producto único y que es exportable”, sostuvo Garibaldi. Danone también produce otros productos como Actimel, Activia, Vidacol, entre otros.

Alberto Fernández habló del desarrollo público: “Comer no es lo mismo que alimentarse. Ahora podemos agregarle probióticos a los yogures para que mejoren las condiciones de vidas”.

En este sentido, destacó que la ciencia sirve para desarrollar la primera infancia de la mejor manera. "La mejor inversión que puede hacer el Estado es la que hace en educación, conocimiento y tecnología porque uno invierte en el futuro", comentó.