Bienestar humano y animal para el tambo del futuro: “No hace falta tener mil vacas para ser competitivos”

Especialistas coincidieron en que la competitividad del sector no se define solo por la escala o la genética, sino por la capacidad de crear entornos sostenibles para trabajadores y vacas

Bienestar humano y animal para el tambo del futuro: “No hace falta tener mil vacas para ser competitivos”
13deMayode2025a las13:16

Con una mirada que entrelaza productividad, sostenibilidad y humanidad, comenzaron las Jornadas Lecheras Nacionales en el marco de Todo Láctea 2025, en Esperanza, Santa Fe. En el Salón Argentina del predio del CICAE, los primeros paneles pusieron sobre la mesa una visión renovada de la lechería: una que entiende que la eficiencia no es incompatible con el bienestar, y que el éxito económico pasa por cuidar tanto a las personas como a los animales.

Ezequiel Layana, ingeniero agrónomo y especialista en tecnología educativa, abrió la jornada hablando sobre “El equipo de trabajo en el tambo como motor del cambio”, donde destacó que el principal desafío de la actividad no es técnico, sino humano. “Si no hay bienestar en las personas, no hay futuro en la lechería”, aseguró. En un contexto en el que la mayoría de los trabajadores tiene escasa formación formal, pero grandes responsabilidades, Layana hizo hincapié en la necesidad de gestionar talento con herramientas modernas, propiciando ambientes positivos, posibilidades de crecimiento y culturas organizacionales sólidas.

https://news.agrofy.com.ar/tags/lecheria dijo, resaltando el rol de los encargados de tambos como actores clave para construir equipos estables, reducir la alta rotación —más del 55% de los trabajadores dura menos de dos años en el mismo establecimiento— y generar un sentido de propósito que retenga a las nuevas generaciones.