Según un experto, por qué la vaca no debe ser la vedette del tambo
El asesor y docente Gonzalo Tuñón propone darle relevancia al sistema de producción por sobre todas las cosas a la hora de pensar el tambo: “Una vez planteado los desafíos, las limitantes, se pueden simular situaciones posibles, y ahí recién aparece la vaca”

¿Cuál es la vaca para un sistema de bajo costo?, es la consigna sobre la cual el médico veterinario y asesor Gonzalo Tuñón brindará una conferencia en TodoLáctea 2025, específicamente en el marco de la Jornada de Tambos de Bajo Costo, que se realizará el jueves 15 de mayo.
TodoLáctea 2025:
Tuñón apoya la idea de que existe una lechería de bajo costo, que es posible, pero que es importante definirla. “Es importante desmitificar también que bajo costo no significa baja rentabilidad, ni baja eficiencia; al contrario; hay que ser muy eficientes en el uso de los recursos”, describe, al tiempo que manifiesta que lo importante es saber bien que tipo de negocio se busca en cada tambo.
Para ello, arranca de una premisa clave, y que guiará al sistema, que es el tipo de forraje que voy a poder aprovechar. “El sistema debe tener en claro que se busca, que tipo de negocio; y el forraje aquí juega un papel esencial. Una vez planteado los desafíos, las limitantes, se pueden simular situaciones posibles; y ahí recién aparece la vaca, que es una parte importante en el sistema, no como la vedette, sino como la antivedette, que entra a trabajar”, plantea el docente de la Universidad del Chaco Austral.