La faena de vacas creció un 24 % por la sequía y se encienden las alarmas ante una fuerte caída en las preñeces
El incremento se dio en enero y febrero comparado con 2022; se estima una liquidación total de entre 2,7 y 2,9 millones de cabezas

La sequía obligó al productor a tomar medidas drásticas, una de ellas es liquidar vientres. Durante los dos primeros meses, la faena de vacas creció un 24 % en comparación con 2022.
“De acuerdo a los datos de faena informados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), en los dos primeros meses del año la faena de vacas supera las 390 mil. Febrero, con 193 mil vacas enviadas a sacrificio, es el tercer mes consecutivo en superar los registros del año previo lo que marca de manera muy elocuente la expulsión de vacas que se está generando a causa de la seca”, informó el Rosgan.
Por otra parte, el análisis arrojó que otro motivo de las liquidaciones es la caída en los pesos de faena que registra esta categoría. Rosgan comentó que, desde junio del año pasado, la faena de vacas ya registra menores rendimientos al gancho.
La pérdida de kilos se debe a la oferta forrajera y la sequía. En este contexto, Rosgan comentó que para el productor mantener su ritmo de ciclado asegure una correcta preñez, no es una de las principales prioridades.
“Bajo las actuales condiciones, es altamente probable observar una fuerte caída en las preñeces, especialmente en aquellas zonas donde la sequía ha estado golpeando de manera más severa. Sin duda, este es un factor que termina acelerando el rechazo de vacas vacías que, en otras circunstancias, permanecerían en producción hasta el próximo servicio”, destacó el informe
Según el relevamiento, de un año a otro, la seca se cobró unas 365 mil vacas más que debieron ser enviadas a faena. “Extrapolando el ritmo de faena que se viene registrando en los últimos meses y dependiendo de cuánto tiempo más se prolongue esta seca, la faena de vacas podría alcanzar este año entre 2,7 y 2,9 millones de cabezas”, analizó el mercado ganadero de Rosario.
Liquidación y precio
Aumentar la oferta de vacas trajo aparejado una caída en el precio de las vacas. “Durante la última semana, los valores de la vaca de conserva en el Mercado Agroganadero llegaron a marcar pisos de hasta $150 el kilo, prácticamente los mismos pesos corrientes o menos que los pagados un año atrás, luego de una inflación cercana al 100 %”, señaló Rosgan.
Por último, el informe destacó que esta pérdida de valor comercial, sumado a la pérdida de kilos logrados en la balanza, generará un proceso de descapitalización creciente para el productor.