Era profesora de gimnasia y ahora lidera un haras de caballos árabes: "Se requiere paciencia y una doma racional"

Hace más de una década se dedica a la cría de caballos árabes y muestra cómo es su trabajo en las redes sociales

Era profesora de gimnasia y ahora lidera un haras de caballos árabes: "Se requiere paciencia y una doma racional"
26deMayode2023a las11:45

En el apasionante mundo de la cría de caballos hay múltiples historias de dedicación y constancia. Una de ellas es Susana Gualdoni, una mujer que dedicó los últimos 13 años de su vida a criar caballos árabes, una raza histórica que trasciende fronteras.

Cómo es la cría de caballos árabes

Desde sus inicios, como amante de los caballos, hasta su especialización en la crianza en el Harás La Angelica, en Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, Susana demuestra su pasión por estos animales. El amor de Susana por los caballos comenzó a los 15 años, cuando visitaba a su hermana en Remonta y Veterinaria del Ejército Argentino. "Allí conocí los Silla Argentino de Salto y los de Polo. Unos años después, en Uruguay, vi un espectáculo de caballos árabes y me enamoré", cuenta Susana a Agrofy News.

Ver también: El enorme negocio de los caballos en Argentina, un sector que genera 400.000 puestos de trabajo y que sufre el éxodo de los recursos humanos

 

El caballo árabe es una de las razas equinas más antiguas, cuyos orígenes se remontan a miles de años atrás. Su historia comienza a 2.500 años a.C. en la Península de Arabia, evolucionando a partir del caballo prehistórico que habitaba las estepas asiáticas. Se trata de una raza que se destaca por sus excepcionales aptitudes físicas, tanto para el ocio, el deporte como para el trabajo.

En el año 2010, Susana decidió dar un paso y comenzó a dejar de lado su profesión en el gimnasio y se dedicó a la cría de caballos árabes. Adquirió cinco yeguas y dos padrillos, sumados a los dos que ya se encontraban en su harás. Desde entonces, su pequeño grupo de caballos árabes se multiplicó y muestra el resultado de su trabajo a través de plataformas como TikTok.

"La cría de caballos árabes requiere paciencia", resalta Susana y explica que “estos animales son sumamente inteligentes, capaces de aprender tanto lo bueno como las mañas. Son dóciles con los seres humanos, cariñosos y buscan establecer una relación cercana con su jinete”.

También destaca que la doma de los caballos árabes debe ser racional y libre de violencia. Son animales son criados tanto por su belleza en competencias de halter (exhibición de la belleza y conformación del caballo) o shows, como para su uso en equitación, salto, deportes de carreras y en el creciente campo del endurance, donde la relación entre jinete y caballo es fundamental y se realizan pruebas de regularidad controladas por veterinarios.

En su crianza, Susana opta por criar a los caballos en libertad, una buena alimentación y un cuidado sanitario adecuado. El acceso constante a agua es vital y realizar un seguimiento veterinario permanente es fundamental. "Criar caballos árabes requiere paciencia y una doma racional y no violenta. Se crían en libertad, con buenas pasturas y una adecuada atención sanitaria”, resume Susana.

[tiktok=https://www.tiktok.com/@susanagualdoni/video/7233054117021715718]