Con hacienda y campos: la empresa familiar que se asentó en la intermediación del agro, con relaciones comerciales duraderas
Desde 1967, en Amecar se dedican a la comercialización de hacienda vacuna y a la venta y alquiler de campos

Amecar, como empresa dedicada a la intermediación de los negocios agropecuarios, lleva un largo recorrido enfocada en interpretar cuales son las necesidades de cada cliente para encontrar la opción más adecuada a su necesidad.
A veces, este rol se desestima o se trata de inhibir, tratando de construir puentes directos entre ambas partes y esto puede llevar a que se caiga la operación por falta de experiencia en la negociación.
La negociación es un proceso de discusión que se establece entre las partes, y cuyo objetivo es el de llegar a un acuerdo aceptable para todos. Negociar consiste en resolver las diferencias entre las partes implicadas y generar una posición ventajosa para los intereses de ambas.
El negociador tiene un rol muy importante tratando de evitar la confrontación entre las partes y fortaleciendo los beneficios de lograr el acuerdo, este acuerdo tiene como fin primordial generar algo nuevo que mejore las posiciones de ambas partes. Y en este punto, Amecar tiene una larga trayectoria para aportar soluciones a los agronegocios.
- El "mercado de pases" del agro: así se iniciaron los gigantes del campo, con adquisiciones, fusiones y desinversiones que dieron lugar a nuevas empresas, productos y hasta tecnologíashace 2 días |Economía y política
- Venden más de 450.000 bolsas de soja y trigo y anticipan que el mercado "cambiará por completo”: ahora planean invertir US$ 5 millones para duplicar su producciónhace 2 días |Agricultura
- La reunión que impacta fuerte en el precio de la soja: en Rosario cayó $30.000 hace 2 días |Mercado de granos
- ¿Cómo reaccionó el mercado de granos a los aranceles de Trump?hace 11 horas |Mercado de granos