Preocupación ante la falta de pasturas y campos para trasladar la hacienda desplazada por la creciente del río Paraná
Dirigentes rurales de Santa Fe trabajan para ayudar al sector ganadero; la provincia organizó una mesa de trabajo para facilitar el movimiento de animales

El río Paraná creció y alcanzó un nivel de 3,33 metros este martes 7 de noviembre. Todavía se encuentra por debajo de la altura de evacuación, pero el peligro para la hacienda en las islas ya comenzó.
Los productores ganaderos con animales en zona ribereña o en islas iniciaron el traslado ante el aumento de la altura del río. El traslado de hacienda se complejizó por la falta de pasturas y de campos para alojar a los animales.
La presidenta de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), Sara Gardiol, explicó a Agrofy News que la zona de islas del departamento Garay hacia el sur es la zona más complicada. “Si se mantiene este ritmo (de crecida del río) las islas van a estar plenamente tapadas”, destacó Gardiol.
- Por qué sube la soja en medio del caos financiero global: "Están preocupados por lo que vendrá después: una recesión a nivel nacional y luego a nivel mundial, que podría derivar en una depresión"hace 12 horas |Mercado de granos
- ¿Llega a su fin el sistema de estacas para criar terneros? La nueva modalidad que cambia un paradigma en la lechería argentinahace 9 horas |Lechería
- Mínimo 500 hectáreas: ya ofrecen mejores condiciones financieras para los productores que apliquen siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de coberturahace 9 horas |Agricultura
- UATRE se suma con sus más de 700 mil trabajadores rurales al paro de la CGThace 4 horas |Actualidad