La decisión de China que enciende alarmas en el agro argentino

"La mayoría de las granjas de ganado vacuno de China se encuentran en una situación deficitaria", afirmó la Asociación de Ganadería de China

La decisión de China que enciende alarmas en el agro argentino
27deDiciembrede2024a las09:11

China anunció que iniciará una investigación sobre las importaciones de carne vacuna. El Ministerio de Comercio de China, el mayor importador y consumidor de carne del mundo, apuntó a que hay un mercado con exceso de oferta que ha enviado los precios internos a mínimos de varios años.

De esta forma, se advierte que cualquier medida comercial destinada a intentar reducir las importaciones de  carne vacuna afectaría a los mayores proveedores de China: Brasil, Argentina y Australia.

Según datos de aduanas, las importaciones totales de carne de vacuno de China alcanzaron los 14.200 millones de dólares en 2023, frente a los 8.200 millones de dólares de 2019. Brasil representó el 42% del valor comercial total, seguido de Argentina con el 15% y Australia con el 12%.

Según datos del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), en noviembre se exportacon 66,0 mil toneladas peso producto (-5,3 %) – 260,5 millones de dólares (-6,8 %) vs. octubre 2024. Con relación al mes de noviembre de 2023, los volúmenes exportados resultan un (+9,6 %) superiores; mientras que el valor obtenido ha sido un (+16,1 %) superior. En ese período, China representó el 78,8 % de los volúmenes exportados en noviembre de 2024.

Según el informe, el precio medio de las ventas de Argentina a China de carne sin hueso en noviembre de 2024 se ubicó alrededor de los u$s 3.530 por tonelada, marcando un claro sendero a la baja desde el máximo de u$s 5.900 obtenido en mayo de 2022.

Cómo será la investigación de China contra la carne

El artículo de Reuters señala que la investigación se centrará en la carne de res fresca, la carne de res fría, la cabeza de res y la carne de res congelada importadas entre el 1 de enero de 2019 y el 30 de junio de 2024.