Productor y profesor, Ricky Negri busca "hackear" la educación y destaca:"Manejo una empresa que genera mil camiones, sin retenciones podrian ser 3000"
El ex funcionario, productor y docente compartió su mirada integral del agro como un ecosistema; reflexionó sobre gestión pública, empresas familiares y el rol de los jóvenes en la transformación
Ricardo “Ricky” Negri pasó por Agrofy News Live y dejó una entrevista que combinó experiencia, pasión y reflexión. Productor agropecuario, ex funcionario nacional y hoy profesor en el ITBA, plantea al agro como un sistema vivo: “No es solo cultivos, es energía, trabajo, personas y desarrollo. Es un ecosistema”.
Ricardo Negri en Agrofy News Live
¿Qué ves cuando pensás en agro? Esa fue la primera pregunta que disparó una entrevista cargada de reflexiones personales y profesionales con Ricky Negri. Productor de Daireaux, provincia de Buenos Aires, con formación académica y una trayectoria que lo llevó a ocupar cargos públicos clave, hoy combina su vida en el campo con la docencia y la consultoría, siempre con una visión sistémica.
Negri destaca su curiosidad como motor para involucrarse en múltiples proyectos, y reconoce que no se identifica tanto con los cargos que ocupó, sino con el impacto que pudo generar desde cada uno: “Hago lo que me divierte y lo que siento que agrega valor. Siempre me imagino cómo podría ser un lugar en 30 años, qué puedo hacer para que genere más valor, más empleo o más sostenibilidad”.
La empresa familiar: oportunidad y desafío
Hijo y nieto de productores, y descendiente de uno de los fundadores del movimiento CREA, Negri habló también del entramado afectivo, económico y emocional que representa una empresa familiar: “Primero hay que darse la oportunidad de ser una familia empresaria, no solo una empresa familiar. Es distinto. Después, generar conversaciones difíciles antes de que sea tarde. Y separar los espacios: no se puede decidir en el almuerzo del domingo si alguien no quiere hablar de trabajo”.