La nueva vida del "padre argentino" de la soja, que pasó de sembrar a mano a una empresa global de 3.500 personas: comenzó con actividades sociales y apuesta a otro cultivo

Ya retirado de la gerencia de GDM, Gerardo Bartolomé destaca: "Nunca hubiéramos soñado esto, ser una multinacional argentina nos llena de orgullo"

La nueva vida del "padre argentino" de la soja, que pasó de sembrar a mano a una empresa global de 3.500 personas: comenzó con actividades sociales y apuesta a otro cultivo
29deAgostode2025a las12:28

El ingeniero agrónomo Gerardo Bartolomé (Buenos Aires, 1956) se consolidó como uno de los principales innovadores del agro argentino, con una trayectoria que supera los 40 años en el sector.

En 1982, con 26 años, fundó DONMARIO Semillas, hoy GDM; una multinacional con presencia en distintos países. También fue presidente de la Asociación Argentina de Protección de las Obtenciones Vegetales (ARPOV).

La historia de GDM y DONMARIO, con la soja como protagonista

Desde el inicio de su carrera universitaria, a Gerardo lo cautivó la fisiología vegetal. Encontró en la agronomía un universo que combinaba ciencia y pasión, y que lo impulsó a seguir profundizando en temas que, en aquel entonces, estaban poco desarrollados en Argentina.

En los inicios del semillero, la soja era un cultivo prácticamente desconocido en Argentina y estaba rodeado de interrogantes. Ese escenario fue el que despertó en Gerardo un interés aún mayor: quería entender cómo podía desarrollarse, qué condiciones necesitaba y cuál era su verdadero potencial. Para avanzar en ese camino, se dedicó a estudiar de manera constante, revisar bibliografía estadounidense y establecer vínculos con empresas de ese país, que ya tenían un manejo más avanzado del cultivo de soja en comparación con Sudamérica.

donmario argentina

Según Bartolomé, el crecimiento de DONMARIO no fue producto de un plan premeditado: surgió de manera natural, impulsado principalmente por la curiosidad y la inquietud por aprender del cultivo y generar variedades que pudieran darle al productor más potencial y estabilidad.

En 1988, DONMARIO Semillas lanzó la variedad DM 49 (grupo IV), centrada en resistencia y mayor rendimiento. Para el año 2000, ya estaba sembrada en más de 5 millones de hectáreas, consolidándose rápidamente en el mercado. La clave de este éxito fue incorporar variedades de ciclos cortos provenientes de Estados Unidos. 

soja donmario

Además, Gerardo cuenta que también recurrieron a universidades, principalmente para obtener información técnica sobre el cultivo de soja, no con fines comerciales. En los años 80, esta información era escasa en Argentina, y el cultivo presentaba características poco conocidas. Esta búsqueda de conocimiento los llevó a mirar hacia Estados Unidos, que ya contaba con un recorrido más avanzado en producción e investigación.

A partir de diciembre de 2021, Gerardo Bartolomé dejó su rol como CEO de GDM y fue reemplazado por su hijo, Ignacio Bartolomé.

Actualmente, a nivel global más del 40% de la superficie de soja sembrada tiene genética de GDM. También apuestan fuerte al maíz.

Hoy, Gerardo Bartolomé no sólo mira con orgullo lo que DONMARIO y GDM lograron, sino también el camino que queda por recorrer.