Por qué se fertiliza mal y se desperdician 40 millones de toneladas de granos: la respuesta de un especialista para revertir la ecuación
A pesar del crecimiento sostenido en el uso de fertilizantes, Argentina sigue perdiendo por prácticas de fertilización ineficientes; advierten sobre la urgencia de un enfoque más integral

“Tenemos que jerarquizar las decisiones de manejo y mirar el suelo con una mirada más integral”, dijo Roberto Rotondaro, presidente de Fertilizar Asociación Civil, en la apertura del Simposio Fertilidad 2025 realizado en Rosario. No fue una frase aislada. Fue una declaración de intenciones frente a una cifra que inquieta: alrededor de 40 millones de toneladas de granos se dejaron de producir en el país por una nutrición ineficiente de los cultivos.
El uso de fertilizantes ha crecido en promedio un 8% anual durante las últimas tres décadas. Sin embargo, el salto en insumos no se tradujo en una mejora proporcional del rendimiento. El motivo principal, según los especialistas, es que se sigue fertilizando mal: sin diagnóstico, sin considerar la diversidad de suelos, sin aprovechar nutrientes estratégicos como el azufre, y sin integrar nuevas tecnologías disponibles.