El factor que mira todo el sector lácteo: por qué hay una lechería a dos velocidades y qué pasa con el cierre de tambos

El presidente de Funpel, Miguel Taverna, destacó que el sector lechero muestra signos claros de recuperación; las mejores condiciones climáticas y una relación de precios favorable motorizan al sector

15deMayode2025a las17:35

Luego de un 2024 marcado por una fuerte caída en la producción, el sector lechero argentino comienza a mostrar signos de recuperación. Así lo expresó Miguel Taverna, presidente de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina (Funpel), en una entrevista brindada en el marco de Todo Láctea. “Este año estamos creciendo muchísimo si nos comparamos con el año pasado, que fue malísimo”, afirmó, y anticipó que el sector podría alcanzar los niveles de producción de 2022-2023.

Uno de los factores centrales en esta mejora es el clima. La normalización de las condiciones permitió realizar buenas reservas, un elemento clave para la estabilidad productiva. Pero Taverna señaló que también hay elementos estructurales positivos: “Hoy hay una relación de precios favorable en términos de soja-leche y maíz-leche, y los precios están al menos equiparados con la inflación, lo cual genera incentivos a la producción”.

Otro dato alentador es la recuperación del consumo interno, que había caído a niveles inéditos. “Argentina había bajado a 160 litros por habitante por año, cuando veníamos de 200”, detalló. Según el titular de FunPel, en la actualidad no solo se observa una suba en los productos básicos, sino también una progresiva recuperación del consumo de productos con mayor valor agregado como yogures, postres y quesos.