Nacieron los primeros terneros editados genéticamente en América Latina: son Angus y resisten mejor el calor

La Asociación Brasileña de Angus busca animales de la raza con mejor adaptación al calor tropical

Nacieron los primeros terneros editados genéticamente en América Latina: son Angus y resisten mejor el calor
21deMayode2025a las09:40

La asociación entre Embrapa y la Asociación Brasileña Angus y Ultrablack dio como resultado el nacimiento de los primeros terneros editados genéticamente de toda América Latina.

Los descendientes de la raza europea representan un hito y reafirman el enorme potencial de las nuevas técnicas de ingeniería genética, tan difundidas en la agricultura, también en la ganadería.

El objetivo es desarrollar ganado Angus mejor adaptado al calor y al cambio climático, con la ayuda de la técnica de edición genética CRISPR/Cas9. En total, entre finales de marzo y principios de abril nacieron cinco terneros Angus.

Según Embrapa, al menos dos animales tuvieron éxito en la edición genética. Estos animales tenían el pelo más corto y liso, característica que contribuye a la termorregulación del ganado.

Es la primera vez que se logra una hazaña de este tipo en el continente con animales fecundados in vitro. La herramienta utilizada, CRISPR /Cas9, se considera una “tijera genética” de precisión.

Inspirado en los mecanismos naturales de defensa de las bacterias, permite el corte y modificación de secciones específicas del ADN.

“Con esta tecnología, podemos insertar mutaciones beneficiosas directamente en los embriones, sin necesidad de largos cruces”, explica Luiz Sérgio de Almeida Camargo, investigador de Embrapa.

En el caso de los terneros Angus, los científicos editaron el gen del receptor de prolactina, que influye en la producción y distribución del pelo. Las mutaciones en este gen están asociadas con pelajes más cortos y finos.