El productor que transformó su campo porque sintió que estaba haciendo todo mal: "Fue un shock, pero necesario”
En el Congreso Aapresid 2025, se conocerá la historia de un productor de Lobería que desafió los esquemas tradicionales: apostó por cultivos especiales, se convirtió en proveedor de servicios y eligió vivir en el campo para fortalecer el tejido rural

Del 6 al 8 de agosto, el Congreso Aapresid “Código Abierto” será nuevamente el epicentro del pensamiento agropecuario argentino. Entre los testimonios que prometen dejar huella se encuentra el de Sean Cameron, productor de Pieres, en el partido bonaerense de Lobería, que lleva adelante un modelo productivo que rompe con la lógica tradicional del campo argentino.
Lejos de ser un caso común, Cameron representa a una nueva generación de productores que combina innovación tecnológica, mirada internacional y una fuerte convicción por la vida rural. “Si tengo un cuento por contar, es justamente ese: hago muy poco de lo tradicional”, resume con claridad.
En su campo se cultivan maíz semillero, trébol blanco, maíz dulce y otros cultivos especiales, bajo una estrategia productiva basada en la diversificación y el riego. Pero lo suyo no es solo una transformación técnica: es también una elección de vida, una manera de entender la producción y el arraigo.
De Escocia a Lobería: una historia que cruza continentes
La historia de Sean empieza mucho antes de su llegada al campo. Su bisabuelo, nacido en Nueva Zelanda y criado en una familia escocesa, se instaló en Argentina en 1890 tras trabajar dos décadas en la Patagonia. La conexión familiar con el campo se mantuvo viva hasta hoy.