Vuelve la amenaza: productores en alerta por la enfermedad que impacta a los equinos y a las personas
Tras el brote que golpeó al país en 2023, los productores y veterinarios advierten que la encefalomielitis equina vuelve a encender las alarmas; con los mosquitos en plena proliferación, la vacunación se posiciona como la única barrera efectiva para evitar una nueva crisis sanitaria

Con las primeras lluvias, la preocupación regresó al campo argentino. La encefalomielitis equina, una enfermedad viral transmitida por mosquitos, vuelve a amenazar a los caballos y, en algunos casos, también a las personas.
En San Antonio de Areco, un pequeño productor aún recuerda la pérdida de su yegua durante el brote del año pasado. “La yegua no se movía. El potrillo la olfateaba, la empujaba, esperando que se levante. Fue terrible”, contó con angustia. “Vacuné después de perderla, pero ya era tarde. Aprendí por las malas que hay que anticiparse”.

En 25 de Mayo, Gustavo Azpeitia, de Estancia Vallimanca, atravesó una situación similar. “Tuvimos varios casos y perdimos un caballo y un potrillo de ocho meses. Dentro de todo la sacamos barata, pero fue durísimo verlos tirados, con convulsiones o sin poder levantarse. Algunos quedaron con secuelas”, relató.
El virus que también puede afectar a las personas
La preocupación no se limita al mundo rural. En 2023, Argentina volvió a registrar casos humanos de encefalomielitis equina por primera vez desde 1996. Uno de ellos fue el de un trabajador rural de Las Toscas, en el norte de Santa Fe, que contrajo el virus tras semanas de trabajo en zonas inundadas.
