No sabían nada de campo, apostaron por la ganadería y ahora faenan unos 1000 animales por semana: cómo se produce la carne Angus certificada

De un frigorífico tradicional a una propuesta premium con trazabilidad, envíos a domicilio y un fuerte impulso exportador

No sabían nada de campo, apostaron por la ganadería y ahora faenan unos 1000 animales por semana: cómo se produce la carne Angus certificada
25deNoviembrede2025a las09:30

La familia Rueco construyó su empresa sin haber crecido entre vacas ni feedlotsFue la curiosidad de su padre por el agro, y el empuje de un familiar vinculado a la hacienda y a la exportación, lo que encendió la chispa en 2004: una faena chica, algunos clientes y un rubro que empezaría a crecer sin pausa.

Con el paso del tiempo el frigorífico se consolidó como matarife y abastecedor, y llegó el segundo gran salto en 2020, en plena pandemia. Mientras la gente cocinaba más que nunca, la familia decidió sumar un nuevo modelo de negocio: carne trozada, envasada al vacío y enviada a domicilio.

El giro hacia el consumidor: calidad, higiene y servicio

La apuesta no fue solo comercial. La idea era clara: ofrecer carne premium, con trazabilidad completa y una presentación moderna. Cada corte viaja envasado al vacío, rotulado, higienizado y listo para almacenar. En heladera dura alrededor de siete días, y en freezer puede conservarse hasta un año.

El objetivo, explican, es “seguir todo el recorrido del animal para garantizar la calidad que llega a la casa del cliente”. Por eso compran la hacienda de manera directa, realizan la faena, la maduración y el envasado, evitando intermediarios.