¿Cómo se vive en el pueblo? Los datos que reveló una encuesta a 504 hogares de una localidad rural
La comuna santafesina de María Teresa realizó, junto a la Fundación ES VICIS, un diagnóstico integral basado en una encuesta que alcanzó al 40% de los hogares; el estudio revela una comunidad con altos niveles de confianza institucional, fuerte identidad y arraigo

María Teresa, en el sur de Santa Fe, se convirtió en un caso destacado de planificación local. Entre abril y octubre, la comuna y la Fundación ES VICIS impulsaron una encuesta domiciliaria que alcanzó a 504 hogares —el 40% del total— para obtener una radiografía precisa de la realidad social, habitacional, económica y comunitaria del pueblo.
La metodología combinó una matriz desarrollada por ES VICIS y un equipo interdisciplinario de FLACSO Argentina, junto a una adaptación del CRM Salesforce realizada por la organización Wingu. La iniciativa, según destacaron sus responsables, sienta bases sólidas para crear políticas públicas basadas en evidencia y al mismo tiempo fortalece la madurez institucional.
“María Teresa demuestra que un pueblo pequeño puede liderar procesos de conocimiento y planificación que inspiran a otras localidades del país”, señaló Mercedes Manfroni, coordinadora de ES VICIS.
Para el presidente comunal, Gonzalo Goyechea, los datos aportan “herramientas para diseñar políticas más justas y sostenibles, desde y para el pueblo”.
Orgullo, identidad y confianza: la fortaleza comunitaria
El estudio revela una comunidad cohesionada y con fuerte identidad:
- El 68,6% de los habitantes expresa un alto orgullo de pertenencia.
- El 63,5% confía en la Comuna, que lidera el ranking institucional por amplio margen.
- Más del 90% considera que el pueblo es seguro.
- La tranquilidad, la seguridad y el sentido de comunidad encabezan la lista de atributos positivos mencionados por los vecinos.
Este “capital social” se destaca incluso en comparación con otros pueblos del sur santafesino, donde los niveles de confianza institucional tienden a ser bastante menores.
