Los "hoteles" para el ganado, un negocio de $ 1.000 millones al año

Cada 12 meses, un millón y medio de animales gordos salen de esos establecimientos. Allí reciben una alimentación balanceada que permite acelerar el proceso. Se convirtieron en una alternativa de inversión.

29deAbrilde2004a las08:22

En la Argentina, el engorde de hacienda a corral y hotelería para ganado, conocido como feedlot por su nombre en inglés, ya factura unos 1.000 millones de pesos anuales. El sector, en el que hay grandes jugadores como Cresud (la compañía agropecuaria de la familia Elztain, dueña también de los principales shoppings de Buenos Aires) y productores casi artesanales, se convirtió en una alternativa inclusive para pequeños inversores que buscan oportunidades en el sector agropecuario.

En los feedlots, la hacienda está encerrada en corrales, en los que recibe alimentación balanceada (generalmente, en base a maíz) para acelerar su engorde y lograr una calidad uniforme de carne.

Cresud, la compañía de los Elztain, entró al negocio en 1999, junto a un poderoso grupo "feedlotero" de EE.UU., Cactus. En partes iguales, armaron Cactus Argentina, un feedlot para 28.000 animales en San Luis.

Allí, atienden la hacienda de criadores y engordadores de todo el país. Cobran, como el resto de los feedlots, la cantidad de comida que reciben los animales, los gastos de vacunas y medicamentos y, además, un valor fijo, que ronda los $ 0,25 por día y por cabeza en concepto de hotelería.