Rechazan intervención en mercado de carnes.

«Confederaciones Rurales Argentinas observa con suma preocupación el regreso de prácticas intervencionistas que distorsionan el funcionamiento de un mercado reconocido mundialmente por su transparencia, como es el del ganado en la Argentina»

24deAgostode2005a las08:41

«Confederaciones Rurales Argentinas observa con suma preocupación el regreso de prácticas intervencionistas que distorsionan el funcionamiento de un mercado reconocido mundialmente por su transparencia, como es el del ganado en la Argentina», indicó la entidad ayer en un comunicado.

La idea manifestada por el secretario de Agricultura, Miguel Campos, de prohibir la faena de animales livianos -terneros y terneros-«atenta contra la libertad de empresa y enciende una luz de alerta, ya que significa el retorno de prácticas dirigistas que se creían superadas por haber demostrado que no sirven para corregir los problemas que se le imputan. Fijación de precios máximos, cupos y veda al consumo son algunos ejemplos de políticas que sumieron a la ganadería argentina en su decadencia y que está llevando décadas poder revertir», indicó la entidad que preside Rufino Rojo Mateo.

«Si bien es deseable que aumente el peso de faena de la hacienda en nuestro país, no es el camino de la prohibición la forma de lograrlo», dicen los ruralistas. «Hay muchas maneras desde el Estado para estimular el engorde y la terminación de animales de mayor peso, pero es evidente que el cortoplacismo lo lleva a inclinarse por distorsionar el mercado actuando sobre la órbita de decisión del empresariado rural», concluyeron en contra de la idea esbozada por Agricultura y ratificada por su organismo dependiente, la Oficina Nacional de Control Agropecuario (ONCCA).