Lácteos, frente al día 91
Mañana se cumplirán los 90 días desde que se incrementaron los derechos a la exportación (10 % para los quesos y 15 % para la leche en polvo).
La pasada semana, en Santa Fe, durante una reunión del Consejo Provincial de Lechería —convocado para analizar la “redistribución” de fondos por los derechos de exportación—, surgió la propuesta de elevar un nuevo reclamo al Gobierno nacional consensuado entre las provincias, los productores y la industria.
La gestión no será sencilla porque desde Economía ya se desalentó la expectativa de activar la cláusula de revisión contenida en la resolución 406/2005. Si bien la suba de las retenciones tiene una vigencia de 180 días —se cumplirán a fines de enero de 2006—, Economía aceptó en el texto de la norma evaluar una posible corrección, cumplida la mitad del plazo, en función de la evolución de los precios internacionales.
Si se computa sólo esta variable, el Gobierno tendría razones a su favor para no producir cambios de inmediato. En el período enero-agosto las exportaciones totalizaron cerca de 400 millones de dólares con un promedio de 2.172 dólares la tonelada, el más alto de los últimos cuatro años, según datos de la Sagpya.
A nivel internacional hay alguna expectativa de baja, pero no pasa de allí según los analistas, debido a que se está recomponiendo la producción luego de un ciclo con exceso de calor y sequía (crece la producción de Australia, Nueva Zelanda también está produciendo bien y Europa está con stocks normales).