Los tamberos aguardan recibir las compensaciones acordadas
Ingresarán a la cuenca láctea más importante de América Latina entre 170 y 200 millones de dólares. Auspician un diálogo y auguran que no será necesario importar leche.
Los tamberos de la cuenca lechera santafesina, parte de la principal cuenca láctea de América Latina, comenzarán a recibir las compensaciones pactadas con las autoridades del gobierno nacional en julio último, según anunció el presidente de la Mesa de Productores de Leche de la provincia, Roberto Socín.
Para el sector significará una inyección importante de dinero ya que el monto dispuesto para toda la cuenca, que integran también las provincias de Córdoba y Entre Ríos, es de 170 a 200 millones de dólares por año, apuntó el dirigente.
Socín, no obstante reconocer la mejora que tendrá el tambero, “debe generar un puente para poder establecer un precio superior y comenzar a encarar cambios profundos y estructurales en la lechería argentina”.