Soluciones para hacerle frente a la sequía
Desde el INTA Benítez proponen un sistema para años de emergencia como el actual. Se basa en alimentar con suplementos energético-proteicos y vender la recría, para nutrir solamente a las vacas preñadas y paridas y el ternero recién destetado.
El INTA de Colonia Benítez (Chaco) presentó en, La Nación Ganadera Norte, un esquema de manejo del rodeo de cría para los períodos excepcionalmente faltos de lluvias, como el que transcurre en este año, en el cual en buena parte del Noreste Argentino el aporte hídrico está un 70 por ciento por debajo del promedio anual y en muchas zonas bastante menos.
El trabajo fue expuesto por el Ingeniero Agrónomo César Daniel Kucseva en una de las charlas técnicas que se realizan en la muestra que se lleva a cabo desde este jueves y hasta el domingo, en el predio de la Sociedad Rural de Chaco, en la localidad de Margarita Belén.
“La idea es que el animal sobreviva hasta el período de las lluvias”, afirmó el experto. La recomendación pasa por tres puntos principales: desprenderse de una parte de la hacienda para alimentar mejor al resto, el destete precoz y suplementar con subproductos industriales. “Hay que pensar que no es una condición de manejo normal. Estamos con campos muy secos. Este es un manejo para años que no son normales, años de emergencia”, aclaró.