Invento argentino: una vaca que produce un 20% más de leche

Se logró a partir de una hormona que se obtiene de terneras clonadas y transgénicas. Es un acontecimiento mundial, ya que no se produce en otro país. El laboratorio nacional que la elabora exportará la mayor parte de su producción.

05deNoviembrede2008a las07:19

Todo comenzó en agosto de 2002 cuando nació Pampa, la primera ternera obtenida por clonación de células. En los últimos seis años, el desarrollo fue vertiginoso y nacieron otras terneras clonadas y transgénicas que formaron distintas dinastías con un único objetivo: lograr extraer de su leche, hormonas para el crecimiento humano e insulina. Ayer, esa revolución en la industria farmacéutica, de la mano de la genética, pegó un nuevo salto.

En el llamado tambo farmacéutico de la firma Biosidus, de capitales nacionales, se extrajo de terneras clonadas y transgénicas, la hormona de crecimiento bovina. Se trata de un acontecimiento mundial, ya que en ningún otro país se produce esa proteína cuyo nombre científico es Somatotropina bovina a partir de la leche animal.

Este producto, aplicado a las vacas, les permite aumentar 20% su producción de leche. También se podrá aplicar a la producción de carne, que ayuda a aumentar de manera considerable. A nivel global, sólo los colosos Monsanto y LG elaboran este tipo de hormona, pero desde una síntesis química y no de manera natural. La ofrecen a 6 dólares promedio la dosis. Biosidus apunta con esta tecnología a un precio sustancialmente menor.