Por la crisis lechera, en Córdoba y Santa Fe dejan de circular 1.000 millones mensuales

El brutal desequilibrio entre el costo de producción, agudizado por la baja de retenciones, y los bajos precios que se pagan en tranquera de tambo implican un impacto de 995 millones de pesos menos en manos de productores.

05deEnerode2016a las08:37

Las poblaciones lechero-dependientes de Córdoba y Santa Fe, las principales provincias lecheras del país, están muy preocupadas por el impacto que se evidencia por la pérdida de rentabilidad del sector lácteo, agudizada tras la decisión del gobierno de Macri, de bajar retenciones al maíz y la soja.

La debilidad del mercado global de lácteos; y el nuevo escenario macroeconómico que conjuga la eliminación de retenciones, y una devaluación cercana al 40%, está impactado de lleno al sector lechero.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), aseguró que los productores de leche pierden 1,3 pesos por cada litro de leche que producen (lo que implica esas provincias que producen el 25% del total nacional, una pérdida del orden de 300 millones de pesos), pero esa cifra es aún mayor en Córdoba y Santa Fe, ya que la dominancia de La Serenísima en Buenos Aires y La Pampa, mitiga en parte esa pérdida, por los mejores precios que paga.

En las principales provincias lecheras, con un costo de producción del orden de $4 por litro, valor en el que coinciden la mayoría de los analistas; y precios en tranquera de tambo de $2,40 promedio en Córdoba y Santa Fe, con la excepción de remitentes a SanCor, el cálculo es que la pérdida a nivel general es del orden de $1,50 por litro de leche producido, en el mes de diciembre.