La película de la carne recién empieza

Los números de la producción de carne vacuna que dieron a conocer tanto el Consorcio de Exportadores de Carnes (ABC, en sus siglas en inglés) como Ciccra muestran una fuerte caída en la faena del 7,8% en septiembre respecto de agosto.

|
En un año, el precio promedio de los cortes vacunos aumentó 44%.

En un año, el precio promedio de los cortes vacunos aumentó 44%.

19deOctubrede2016a las12:55

Aquello de "la foto es mala, pero la película es buena" puede aplicarse en estos días al negocio de las carnes y el ganado. En la comparación de los primeros nueve meses del año respecto de igual período de 2015, la caída es mayor, oscila entre 11 y 13% según la fuente que se tome. Al mismo tiempo, el consumo interno cayó en 5 kg/habitante año. La inflación hizo lo suyo. En un año, el precio promedio de los cortes vacunos aumentó 44% en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.

Las exportaciones, en cambio, experimentaron un leve repunte, cercano al 11 por ciento. Todavía es mucho más bajo que lo esperado por los especialistas tras la baja de las retenciones, la devaluación y la eliminación a las barreras al comercio que decidió el presidente Macri en diciembre de 2015. Está pasando lo que iba a pasar: faltan animales pesados tras el modelo de "ternericidio" que promovió el anterior gobierno al incentivar la faena de animales más chicos en detrimento de los novillos pesados.

"Desde 2006 no sólo se liquidaron animales sino que se incentivó a que se produzcan novillitos en vez de novillos, esto nunca había ocurrido en ciclos anteriores", dice Fernando Canosa, consultor y asesor. El especialista advierte que en la ganadería "hay una tendencia incipiente de recuperación" que se expresa en la retención de vientres.

Hay quienes advierten esas señales de cambio. "Hay gente que está comprando comederos para recría y otros buscan alambradores", dice Roberto Guercetti, presidente del Grupo Conecar, de Carcarañá, provincia de Santa Fe. En otras palabras, la rueda de la inversión comenzó a moverse. "Los novillos no están, hay una brecha todavía que comenzará a cerrarse en 2018", explica.