Precios del mercado agrícola global dependerán de China
El uso que el gobierno comunista haga de las reservas acumuladas en los últimos años será una de las claves que direccionará el mercado de commodites.
|
China es "el comodín más sorprendente".
El manejo que haga China de sus reservas estatales de materias primas como algodón y azúcar será un factor clave que influirá en la dirección que tomen los commodities agrícolas en 2017, según una importante entidad bancaria que otorga préstamos al sector de agronegocios.
China es "el comodín más sorprendente" que moverá los mercados agrícolas, dijo Stefan Vogel, director de mercados de commodities agrícolas en Rabobank, el banco holandés que más financia a los productores agrícolas y empresas del sector en todo el mundo.
Cualquier decisión de las autoridades chinas apuntada a comenzar a vender las enormes reservas que tiene el país tendría un gran impacto sobre los mercados. "Si China abre o no las compuertas de sus inventarios será el factor que más influirá en el precio del algodón y de la azúcar, y potencialmente en los mercados de maíz, soja o aceite vegetal en 2017", indicó el banco en un informe.
Beijing está buscando descargar el exceso de reservas acumuladas durante la política de subsidios del gobierno. Fijaba precios mínimos demasiado elevados para los commodities incluyendo algodón, azúcar y maíz, y como esos precios diferían de los precios del mercado, las autoridades fomentaban la producción excesiva, además de alentar el fuerte flujo de importaciones.