El Senado declaró zona de desastre a la Comarca Andina y el INTA asiste a productores afectados
La región alcanzada por el fuego fue declarada en emergencia como paliativo. Por otra parte, las autoridades trabajan para apoyar y recuperar las producciones afectadas.

Este jueves el Senado aprobó la declaración de zona de desastre de la Comarca Andina. La medida es por 180 días y otorga beneficios fiscales a los damnificados.
Cabe destacar que, a principios de marzo, la zona de Lago Puelo, El Hoyo y El Bolsón se vieron alcanzadas por las llamas. Según informó el INTA se vieron afectadas 300 viviendas, bosque, chacras y establecimientos de producción frutícola, hortícola, ganadería ovina y bovina, apícolas y forrajeros.
Ver también: Incendios en la Patagonia: hallaron muerto junto a su caballo y el perro a un peón rural
Ante esta situación, personal del INTA junto a organizaciones ofrecen asistencia integral, apoyo veterinario y donaciones. Técnicos de las estaciones experimentales de El Hoyo y El Bolsón llevan adelante un relevamiento socioproductivo.
Javier Mariño, jefe de la Agencia de Extensión del INTA El Hoyo, se refirió a los faldeos dañados en el Piltriquitrón y el cerro Currumahuida, característicos por sus pendientes muy pronunciadas. “Con el advenimiento de lluvias de temporada, se lavará la capa fértil”, señaló.
Al mismo tiempo, agregó que están brindando asistencia técnica para mitigar estas medidas con recomendaciones de cobertura con abonos verdes y líneas de abono verde para contención. Por otra parte, la caída de un sinnúmero de transformadores y postes de luz, genera problemas adicionales a la cosecha y poscosecha de la fruta fina, por la demanda de las cámaras de frío.
Para superar esta problemática se contrataron 10 grupos electrógenos. Otro problema registrado como consecuencia de los incendios es la quema de los alambrados de muchos predios que tienen animales en la Cordillera. Esto generó que los productores no sepan si los animales están perdidos o murieron.
En este contexto, técnicos del INTA brindan asistencia veterinaria inmediata a grandes y pequeños animales. En esta línea, Javier Mariño destacó que desde el INTA se están entregando fardos de pasto a los productores afectados.
Por su parte, la Escuela Agrotécnica de Cholila realizó una donación de 100 fardos que serán distribuidos entre los productores afectados por el incendio, que tienen ganado y necesitan forraje. También se entregaron cajones de crías de pollitas bebé, alimento balanceado, comederos y bebederos, en Cholila.
Las más leídas
- Llegaron las heladas tempranas y vuelven las lluvias: así va a estar el tiempo en el campohace 3 días |Clima
- "Estamos lejos de ser oligarcas": cosechó la primera soja del 2025 en un lote que hace siembra directa desde 1978 y repasa los desafíos del campo argentinohace 3 días |Agricultura
- China respondió y la soja se desplomó: a cuánto cotiza el futuro de mayo y a cuánto cotizaba años anterioreshace 3 días |Mercado de granos
- Hasta $4.200 por terneros: los precios de la subasta histórica de 32.500 cabezas desde un lugar icónico para el agrohace 3 días |Ganadería