Carne: "Un cepo a la exportación puede cambiar el nivel de oferta, pero no en la dirección buscada"
Desde Rosgan destacaron que la suspensión no es la solución; el precio del maíz y el menor número de hembras afectaron los precios

El agro desmintió que el cierre de exportaciones de carne es una solución y argumentó que el problema es la escasez de oferta. En este sentido, desde el mercado de Rogan señalaron que esta medida no va a revertir esa situación, incluso la va a profundizar. "Efectivamente, un cepo a la exportación puede cambiar el nivel de oferta, solo que no en la dirección que se intenta comunicar", destacaron.
El informe remarcó que esta medida no va lograr el resultado esperado, porque la gran mayoría de la hacienda que se exportaba no es mercadería con destino al mercado interno. Al mismo tiempo, destacaron que es un problema de oferta, que en este año en particular es menor al 2020.
Ver también: Con amenaza de retenciones del Gobierno, la Mesa de Enlace denuncia que se cortó el diálogo
Seguí leyendo
Fiebre aftosa: sacrificaron más de 2000 vacas en la última semana por el brote en Europa y se encienden las alarmas“Este año la disponibilidad es menor porque partimos de un menor número de hembras en servicio que, a su vez, sufrieron muy malas condiciones climáticas tanto durante las pariciones como en los primeros meses de lactancia, algo que en ciertas zonas no solo restringió los kilos obtenidos, sino que, incluso, elevó significante los niveles de mortandad pre destete”, destacaron desde Rosgan para argumentar la falta de oferta.
Un dato a descartar es que los movimientos de animales, según el SENASA, en los primeros cuatro meses fueron menores al 2020. Además, hubo un menor ingreso en feedlots, casi un 15% menos que en igual período del año pasado.
Suba maíz
“La presión que ejerce la suba del maíz en los costos de suplementación está retrasando el ingreso de la hacienda a los corrales, en un intento de ganar más kilos a pasto”, destacaron desde Rosgan. De esta manera, el sector espera que en algún momento esos animales deben aparecer; de lo contrario sería un faltante real de terneros y terneras más importante.
[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"123632","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"288","width":"539"}}]]
Negocios a largo plazo
Desde Rosgan destacaron que, en un escenario políticamente incierto, apostar a ciclos productivos largos eleva exponencialmente el riesgo del negocio. “El único canal de comercialización que se intenta proteger demanda animales jóvenes y livianos, donde el costo financiero obliga a reducir los ciclos de producción, el aumento genuino y sostenible de la producción de carne que necesita generar Argentina se vislumbra como una meta cada vez más difícil de alcanzar”, aclararon desde la entidad.
Al mismo tiempo, recordaron que esta medida ya se aplicó en Argentina y significó una pérdida de 2,5 millones de cabezas de novillos de su stock. Si se tiene en cuenta este volumen, con un peso medio por res de novillo de 280kg, se podrían obtener unas 700.000 toneladas adicionales de carne. “En términos per cápita, unos 15 kg por habitante por año”, concluyó el informe.
[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"123640","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"298","width":"495"}}]]
Las más leídas
- Llegaron las heladas tempranas y vuelven las lluvias: así va a estar el tiempo en el campohace 3 días |Clima
- "Estamos lejos de ser oligarcas": cosechó la primera soja del 2025 en un lote que hace siembra directa desde 1978 y repasa los desafíos del campo argentinohace 3 días |Agricultura
- China respondió y la soja se desplomó: a cuánto cotiza el futuro de mayo y a cuánto cotizaba años anterioreshace 3 días |Mercado de granos
- Hasta $4.200 por terneros: los precios de la subasta histórica de 32.500 cabezas desde un lugar icónico para el agrohace 3 días |Ganadería