Una nueva ola de gripe aviar genera mayor riesgo de contagio en humanos
La OIE advirtió que el peligro es más grande por la cantidad de variantes de la enfermedad; un antecedente en China preocupa; ¿hay posibilidades de que se expanda el virus?

Una nueva ola de gripe aviar afecta a Asia y a Europa. Sin embargo, el dato saliente es que esta vez la enfermedad tiene un mayor riesgo de propagarse a los humanos a raíz de la gran cantidad de variantes que existen, alertó la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
La habitualmente llamada gripe aviar –técnicamente conocida como influenza aviar altamente patógena- genera preocupación en los gobiernos y en la industria avícola. El motivo, indicó un artículo de Reuters, es que brotes anteriores implicaron el sacrificio de decenas de millones de aves, que se sumaron a restricciones comerciales.
Monique Eloit, directora general de la OIE, concedió una entrevista a la agencia de noticias y señaló: "Esta vez la situación es más difícil y más riesgosa porque vemos que surgen más variantes, lo que las hace más difíciles de seguir".
- Por qué sube la soja en medio del caos financiero global: "Están preocupados por lo que vendrá después: una recesión a nivel nacional y luego a nivel mundial, que podría derivar en una depresión"hace 12 horas |Mercado de granos
- ¿Llega a su fin el sistema de estacas para criar terneros? La nueva modalidad que cambia un paradigma en la lechería argentinahace 9 horas |Lechería
- Mínimo 500 hectáreas: ya ofrecen mejores condiciones financieras para los productores que apliquen siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de coberturahace 9 horas |Agricultura
- UATRE se suma con sus más de 700 mil trabajadores rurales al paro de la CGThace 4 horas |Actualidad