Argentina se suma al negocio global del ganado en pie
Víctor Tonelli destacó la decisión oficial de habilitar la exportación de animales en pie como una oportunidad clave para dinamizar la cría y abrir nuevos mercados. Asegura que el país tiene potencial
|
La reciente decisión del gobierno nacional de eliminar la prohibición de exportar ganado en pie marca un giro importante en la política ganadera argentina. Según el consultor ganadero Víctor Tonelli, se trata de un paso que acerca al país a prácticas ya consolidadas en las principales potencias exportadoras del mundo.
“Australia, Estados Unidos, Brasil, Uruguay y todos los grandes jugadores del mercado de carne también venden animales vivos”, dijo.
Para el especialista, esta medida representa una oportunidad estratégica para fortalecer el eslabón más débil de la cadena: la cría. “Permitir exportar animales de 300 o 350 kilos, incluso enteros, genera un piso de precio muy atractivo para el criador, que muchas veces no llega a completar la etapa de engorde. Es una herramienta que estimula y mejora la eficiencia”, explicó.