Cierre de granos de fyo.com
15deDiciembrede2008a las18:42
Soja
» Mercado local. Las ofertas en la zona del Up-River para el caso de la mercadería disponible mantuvieron, en algunos casos muy puntuales, el mismo nivel del viernes pasado. De esta forma, se llegaron a pagar hasta $ 710 por tonelada, que lograron atraer negocios por alrededor de 10 mil toneladas a la Bolsa de Comercio de Rosario a lo largo del día. Por el lado del forward, los valores ofrecidos treparon hasta U$S 195 por tonelada para la posición Abril/Mayo 09 pero no lograron generar volumen alguno de operaciones en la mencionada institución. » Chicago. Los precios del poroto terminaron descendiendo en el cierre de la sesión debido a la incidencia que tuvo la contracción en las cotizaciones del petróleo. El barril de crudo cedió más de un 3% en la jornada y contagió negativamente a los commodities agrícolas. En el mismo sentido operaron la participación vendedora de los fondos y la estimación de un posible incremento en la superficie destinada a la siembra en Estados Unidos para la próxima campaña. Igualmente, la debilidad del dólar le dio sustento al mercado junto con la expectativa de un clima mayormente seco y cálido en Argentina para los días subsiguientes. En definitiva, las posiciones más cercanas reflejaron una caída de casi U$S 3 al finalizar la rueda.
Maíz
» Mercado local. Los precios pagados por la exportación para el caso del grano disponible repitieron los mismos niveles que en la jornada del viernes. Los mismos se mantuvieron en $ 270 por tonelada en los puertos del Up-River pero aún así no lograron atraer negocios a la Bolsa de Comercio de Rosario. Igual comportamiento tuvieron las ofertas forward, las cuales igualaron los U$S 100 por tonelada para la posición Marzo/Abril 09 del viernes pero generaron un volumen cercano a las 10 mil toneladas operadas en la mencionada institución. » Chicago. Los futuros del grano recibieron sustento hoy de una caída en la relación del dólar frente al euro, tocando su nivel más bajo en los últimos dos meses. La expectativa de un recorte en la intención de siembra estadounidense de maíz para el próximo ciclo aportó en el mismo sentido. Sin embargo, los precios recibieron un contagio negativo desde las pérdidas observadas en el caso del petróleo y de la participación vendedora de los fondos de inversión. Esto limitó las ganancias a lo largo del día, no llegando las mismas siquiera a un nivel de U$S 1.
Trigo
» Mercado local. Los exportadores pagaron en la zona del Up-River poco más que lo ofrecido en la jornada del viernes, alcanzando los $ 395 por tonelada por la mercadería disponible. Esta mejora permitió elevar el volumen de operaciones registrado en la Bolsa de Comercio de Rosario a alrededor de 35 mil toneladas. Por el lado del forward, no se reportaron negocios al no realizarse ofertas abiertas de parte de la exportación. » Chicago. El cereal se vio beneficiado de la debilidad reflejada por el dólar a lo largo de la sesión y que apoyó a los commodities agrícolas. Al mismo tiempo, los precios recibieron sustento de la intensa ola de frío que domina las regiones productoras estadounidenses, así como de la expectativa de un recorte en la superficie destinada a la siembra en el país del norte. La participación compradora de los fondos y algunos anuncios de licitaciones por parte de Irak y Taiwan adhirieron en el mismo sentido. Finalmente, las posiciones de futuros más cercanas reflejaron una suba por encima de los U$S 2. Para obtener más detalles, acceda a las