Carne: polémica por un acuerdo con China
El protocolo sanitario para ampliar las ventas abrió una grieta entre frigoríficos dedicados al consumo y exportadores.
|
China representa el 60 por ciento de las exportaciones de carne vacuna.
Con la mirada distante del Gobierno, se generó una polémica en la industria frigorífica en torno del protocolo sanitario para ampliar las exportaciones de carne vacuna a China, el principal destino de las ventas de este producto del país, con alrededor de la mitad del total.
En enero pasado, el Gobierno anunció que acordó con ese país ampliar las ventas, hoy de carne congelada sin hueso, a carne con hueso y enfriada. En 2017, el país vendió a China por más de US$400 millones, e incorporar la carne congelada con hueso representa pelear por un mercado que en los primeros meses del año pasado movió US$262,5 millones y tuvo a Uruguay como el principal abastecedor, con el 60% de las compras chinas en este rubro.
- "Contra viento y marea": las imágenes de un productor que lucha contra el agua en la cosechahace 2 días |Agricultura
- Cinco muertes por semana en el campo argentino, el "triste" lado invisible de la producción: el médico que alerta sobre el ranking de siniestros y busca mejorar la prevención en el sectorhace 1 día |Agricultura
- Volatilidad al palo: la soja reaccionó con fuerza al anuncio de Trumphace 18 horas |Mercado de granos
- Cosechó más de 16 kilos de soja por segundo y batió un récord: en ocho horas llegó a 480 toneladas con 0,4% de pérdidashace 17 horas |Agricultura