"De urgencia”: piden citar a Kulfas y Español al Congreso por la amenaza de cierre de las exportaciones de carne
El vicepresidente del PRO, Federico Angelini, presentó un proyecto de Resolución para que los funcionarios argumenten la intención de cerrar las exportaciones

El diputado de Juntos por el Cambio y vicepresidente del PRO, Federico Angelini, presentó un proyecto de Resolución para citar al Congreso “con carácter de urgencia” al ministro de Producción de la Nación, Matías Kulfas, y a la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, con el objetivo de que expliquen en detalle “varios anuncios que, de concretarse, pondrían en jaque a muchas pymes argentinas”.
Concretamente, la iniciativa apunta a que los funcionarios argumenten la intención de cerrar las exportaciones de carne, como así también la presión impuesta a las empresas que forman la cadena de producción, distribución y comercialización de los productos incluidos en el Programa Precios Máximos para que incrementen su producción al tope de su capacidad instalada.
Ver también: Todesca descartó cerrar las exportaciones de carne, pero aseguró: “Tiene que haber precios razonables”
Cita a Kulfas y Español
Angelini les pide a Kulfas y Español que brinden el detalle pormenorizado de los programas y políticas públicas efectivamente desarrolladas en relación al control de precios, precios máximos y sus resultados obtenidos, además del diagnóstico realizado respecto al estado de situación del sector empresario y el detalle de los objetivos del Gobierno en relación a la política de comercio exterior del sector agroindustrial.
Seguí leyendo
"Sería letal": la oposición salió al cruce de la intención del Gobierno de cerrar la exportación de carne“Ningún país funciona bajo presiones, amenazas o aprietes al sector productivo. En aquellos que lo intentan, los resultados están a la vista. Sería mucho más sano que el Ministerio de la Producción fomente incentivos fiscales, administrativos o de financiación, por ejemplo, para aumentar, justamente, la producción. Con estos anuncios, lo único que hace el Gobierno es espantar capitales”, sostuvo el actual vicepresidente del PRO.
En simultáneo con este argumento, Angelini consideró que “es clave que se brinden y se mantengan reglas claras de juego, con políticas de Estado que trasciendan los gobiernos y los colores políticos, "para llevar certezas a los emprendedores, a las pymes y a las grandes empresas, que necesitan un marco de paz y estabilidad para invertir y emplear al máximo su capacidad productiva”.
En tanto, el diputado de Juntos por el Cambio recordó que, semanas atrás, el propio ministro de Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna, remarcó que “´el 2020 marcó un récord en las exportaciones de carne, de las cuales casi el 50% corresponden a nuestra provincia´, por lo que cerrar la comercialización exterior para este producto sería una puñalada para muchas pymes santafesinas y de otras provincias argentinas que completan el total de exportaciones cárnicas del país”.
Carne: postura de la UCR
El viernes 9 de abril la Secretaria de Comercio Interior de la Nación, Paula Español, declaró que “no le temblaría el pulso en cerrar las exportaciones de carne…”.
En este sentido, la Unión Cívica Radical manifestó que, la caída del poder adquisitivo (en parte por la pandemia) implicó una reconfiguración de la dieta alimentaria, relegando la carne vacuna y elevando significativamente el consumo de carne aviar y huevos, que hoy combinados son la principal fuente de proteína animal de la dieta de los argentinos.
"Cuando desde el Gobierno nacional se realizan este tipo de amenazas se afecta la credibilidad exterior del país y nuestra confiabilidad como proveedores de alimentos. Pareciera que los funcionarios nacionales no tienen en cuenta quiénes serían los perjudicados reales. La industria cárnica argentina emplea a más 77 mil trabajadores registrados y el sistema de agronegocios de la carne que va desde los agricultores que producen el maíz hasta los transportistas de hacienda en pie. Hay más de 131 mil productores ganaderos que en 2020 y lo que va de 2021 pudieron mantener la producción y el empleo gracias a las exportaciones", destacó la UCR, alertando sobre el efecto de las declaraciones.
De esta forma, consideran que cerrar las exportaciones cárnicas es cortar el círculo de crecimiento. La Argentina tiene que aprender de su experiencia. Néstor Kirchner cerró las exportaciones de carne en 2006 y durante nueve años se hizo todo tipo de experimentos para regular la oferta externa de quizás el producto más emblemático de los argentinos: la carne. Entre 2007 y 2015 las exportaciones cayeron de 771 mil toneladas a 151 mil, se cerraron 150 frigoríficos y se perdieron en la industria 15 mil puestos de trabajo; 12 mil ganaderos se retiraron de la actividad y el rodeo nacional cayó 16,8 millones entre 2007 y 2011. A quince años de ese error aún no se llegó al stock de 61 millones de cabezas que teníamos antes de 2006.
Las exportaciones cárnicas crecen en volumen, montos y destinos desde 2016 en un círculo virtuoso que genera empleo y divisas para todo el país. El año pasado aportaron a las arcas del Banco Central más de 2.700 millones de dólares con un récord de 900 mil toneladas. Junto con otras exportaciones no solo permiten al país importar insumos industriales, también vacunas, kits de testeo y todo lo necesario para atravesar la pandemia.
"No volvamos al pasado, no cometamos los mismos errores. Cerrar las exportaciones de carne es perjudicar el trabajo y la economía de todos los argentinos", concluyen en el partido opositor.
Las más leídas
- Por qué sube la soja en medio del caos financiero global: "Están preocupados por lo que vendrá después: una recesión a nivel nacional y luego a nivel mundial, que podría derivar en una depresión"hace 2 días |Mercado de granos
- ¿Llega a su fin el sistema de estacas para criar terneros? La nueva modalidad que cambia un paradigma en la lechería argentinahace 2 días |Lechería
- Mínimo 500 hectáreas: ya ofrecen mejores condiciones financieras para los productores que apliquen siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de coberturahace 2 días |Agricultura
- Cinco muertes por semana en el campo argentino, el "triste" lado invisible de la producción: el médico que alerta sobre el ranking de siniestros y busca mejorar la prevención en el sectorhace 1 día |Agricultura