Los $7.000 por kilo de novillo que marcan un récord y reflejan el gran potencial de la ganadería argentina: ¿Se inició un nuevo ciclo?

Argentina transita el ingreso a un nuevo ciclo; por qué se disparó el valor de la hacienda; el novillo cuota 481 supera los $ 7000

|
Los $7.000 por kilo de novillo que marcan un récord y reflejan el gran potencial de la ganadería argentina: ¿Se inició un nuevo ciclo?
14deNoviembrede2025a las16:00

El aumento de la demanda global de carne presionó al alza los precios y redefinió la producción, mientras que Argentina enfrenta el desafío de sostener la oferta. La demanda global crece sin pausa y encuentra una oferta mundial limitada, un desajuste que anticipa valores excepcionalmente altos para 2026 y 2027.

Este escenario se reflejó en el mercado interno. El novillo tipo 481 de feedlots se comercializa en un valor que ronda los $ 7000 por kilo, mientras que los animales aptos para Hilton rondan los $ 6800. De esta manera, la tonelada marcó un récord histórico de US$ 15.000.

El nuevo ciclo global

El sector ganadero coincide en que se está gestando un nuevo ciclo. La exportación se consolida como el principal motor del negocio y coloca al novillo pesado en el centro de la escena. Ese protagonismo se expresa en la compra de novillitos livianos —históricamente destinados al consumo interno— que ahora ingresan a corrales por 60 o 70 días adicionales para sumar entre 80 y 100 kilos. Esta práctica, inédita en su escala, señala un cambio estructural en la dinámica comercial.

Según datos de la FAO, los precios globales de la carne acumulan veinte meses consecutivos de subas, avanzando entre 1,5 % y 2 % mensual sin señales de desaceleración. Los grandes jugadores encontraron sus límites. Brasil inició un ciclo de retención, mientras que Estados Unidos tiene el stock más bajo de los últimos 74 años.